Almofadinhas Franciscanas Folhadas

Ingredientes (para 6 almofadinhas):

  • 1 massa folhada retangular
  • 8-10 cogumelos
  • 6 fatias de bacon
  • Queijo ralado q.b.
  • Compota de ginjinha q.b.
  • Sementes de sésamo q.b.
  • Azeite q.b.
  • Pimenta preta q.b.
  • 1 ovo inteiro

Método de preparación:
Pré-aquecer o forno a 180º.
Cortar a massa folhada em 6 tiras ao baixo. Saltear em azeite os cogumelos cortados fininhos com um pouco de pimenta preta e deixar arrefecer.
Em cada tira da massa folhada colocar pela seguinte ordem:

  • fatia bacon

  • setas

  • queijo ralado

  • compota ginja

De seguida enrolar a tira até ficar em almofadinha, deixando as laterais abertas. Pincelar com ovo e terminar com sementes de sésamo por cima.
Levar ao forno 30 minutos aproximadamente.
Servir quente com uma salada de agrião para uma refeição completa ou simplesmente para um lanchinho.

Que aproveche.


Galletas de guinda

Ingredientes (para unas 12 galletas grandes):

  • 125 g de mantequilla (a temperatura ambiente)
  • 100 g de azúcar moreno
  • 50 g de azúcar blanco
  • 1 huevo grande
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 200 g de harina de trigo
  • 1/2 cucharadita de levadura en polvo
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 100 g de pepitas de chocolate negro
  • 80 g de cereza ácida (fruta) en trozos pequeños
  • 50 ml de licor de guinda

Cómo llegar:

Precalentar el horno a 180°C.

Batir la mantequilla con el azúcar moreno y el azúcar blanco hasta que quede ligera y esponjosa.

Añadir el huevo y el extracto de vainilla y batir hasta que los ingredientes estén bien mezclados.

A continuación, añadir poco a poco la harina, la levadura y la sal a la mezcla anterior en este orden, removiendo suavemente hasta que se forme una masa homogénea.

Por último, añadir los ingredientes especiales, incluidos los trocitos de chocolate, las guindas y el licor, mezclando suavemente para distribuir bien los ingredientes por toda la mezcla.

Para formar las galletas, utilice una cuchara para formar bolas de masa y colóquelas en una bandeja de horno forrada con papel sulfurizado, dejando espacio entre ellas. Si lo desea, añada más virutas por encima de las galletas.

Refrigerar durante 20 minutos para que la masa se endurezca (opcional, pero ayuda a que las galletas queden blandas por el centro).

Hornear las galletas durante 15 minutos o hasta que los bordes estén ligeramente dorados. El centro debe estar blando.

Sacar del horno y dejar enfriar en la bandeja durante 5 minutos antes de pasar a una rejilla para que se enfríe completamente.

Pruebe a servirlo con una ginjinha franciscana y se dará cuenta de que es un maridaje perfecto.


Calabaza franciscana

Queso fundido en hojaldre, jamón y nuestra mermelada de guindas.

¡Esta sencilla receta de Halloween es amor a primera vista!

Ingredientes:

  • 1 Hojaldre
  • 1 queso Camembert
  • 5 lonchas de jamón
  • 2 cucharadas de mermelada de cereza ácida franciscana
  • 1 huevo para pincelar
  • Hilo para moldear la masa en forma de calabaza
  • Romero para decorar

Método de preparación:
Precalentar el horno a 190º. Colocar el queso camembert en el centro del hojaldre, disponer las lonchas de jamón en cruz, colocar la mermelada de guindas encima del jamón y cerrar el hojaldre. Moldear el hojaldre en forma de calabaza con un hilo, pincelar con 1 huevo y hornear durante unos 20-25 minutos o hasta que esté dorado.

Que aproveche.


Casa del cazador

La "Casa do Caçador" se encuentra ahora en su cuarta generación, dirigida por Luís Nogueiro, y está a punto de celebrar su 70 aniversario. Esta casa fue fundada en 1954 por sus bisabuelos, donde siempre se ha creado el concepto de taberna y lugar de socialización de diferentes personas y épocas.
Esta casa ha pasado de generación en generación, de bisabuelos a abuelos, de abuelos a sus padres y hoy Luís mantiene vivo el negocio, todavía con la ayuda diaria de su padre.
A lo largo de los tiempos ha sido un lugar de encuentro para los cazadores ¡¡¡y lo sigue siendo hoy en día!!! Antiguamente, los cazadores traían sus piezas y las colgaban en la entrada. Hoy en día, los cazadores siguen pasando, pero casi siempre sin caza, como decía Luís en broma, y aprovechan este lugar para refrescarse con una "bucha".
Casa do Caçador es una taberna de referencia en la ciudad de Portalegre. Está situada justo a la entrada de la ciudad, para los que vienen de Crato o Alpalhão, y es una parada obligatoria cuando se está de paso, ya sea para tomar un café, unos aperitivos, un buen vino o una ginjinha franciscana. Es un lugar acogedor para visitar con amigos y probar algunas de las delicias regionales que preparan allí mismo.
También hay una "Tienda del Cazador" donde los visitantes pueden comprar algunos productos de la región, incluida nuestra ginjinha franciscana.
Reserve una parada en este emblemático espacio y sea recibido por Luís Nogueiro y su padre.

Casa del cazador
Carretera de Penha
7300-259 Portalegre
Tel. 963 828 962
Correo electrónico: casadocacador1954@gmail.com


Quinta das Toroas - Vinhos no coração da Serra de S. Mamede

Nos dirigimos a Quinta das Toroas, en el corazón de la Serra de S. Mamede, para descubrir una hermosa empresa vinícola perteneciente a una familia con raíces alentejanas.
Nos recibió Constança, la hija de João Laranjo (propietario de la granja), que actualmente dirige el negocio, y tuvimos la oportunidad de conocer un poco más la historia de este lugar.
Los padres de Constança dejaron Portalegre hace mucho tiempo para incorporarse al mundo laboral en Lisboa, sin olvidar nunca sus raíces y siempre con el objetivo de volver al Alentejo en cuanto pudieran. La oportunidad surgió en 2000, cuando Constança tenía sólo cuatro años, cuando compraron una casa en Reguengo.
Apasionados de la sierra de S. Mamede, no se veían viviendo en otro lugar que no fuera éste y acabaron comprando la actual Quinta das Toroas en 2004, que, casualmente, estaba situada justo enfrente de la casa familiar.
João Laranjo tenía y sigue teniendo su trabajo, pero su pasión por el vino siempre le ha acompañado, una pasión que transmitió a su hija Constança, que creció y jugó en medio de los viñedos y en torno a todo un entorno vitícola.
En 2006 plantaron su primera parcela de viñas, sólo con variedades de uva tinta: Aragonês, Trincadeira, Syrah, Touriga Nacional y Alicante Bouschet, pero fue en 2008 cuando decidieron abrir el negocio del vino y desde entonces el sueño se ha hecho realidad y ha crecido con los años. No fue hasta 2010, con la ayuda de algunos amigos, cuando se produjeron los primeros vinos. En 2017, plantaron la última parcela de viñas en la Quinta, con las variedades de uva blanca Fernão Pires y Arinto.
Constança se licenció en ingeniería agronómica en el Instituto Superior de Agronomía de Lisboa y, en 2020, durante la pandemia, decidió volver y continuar con el negocio familiar. Creció en este mundo y es aquí donde quiere seguir compaginando esta actividad con otros trabajos de consultoría que realiza para otras organizaciones.
Quinta das Toroas tiene 2 hectáreas, pero con el paso del tiempo y la necesidad de aumentar la producción, acabaron comprando uvas a proveedores de la Serra de S. Mamede, exclusivamente de la variedad de viñas viejas, impulsando así la economía local. Apuestan por vinos que preserven las características de la uva y de la región, teniendo siempre como principio la mínima intervención necesaria, tanto en el viñedo como en la bodega.
La estrategia de la empresa se centra en preservar y restaurar los viñedos más antiguos, escuchando a los ancianos y trabajando junto a ellos para que no abandonen los viñedos. También se esfuerzan por utilizar técnicas vitícolas más antiguas para evitar una intervención química excesiva.
En la actualidad cuentan con cinco referencias, dos vinos Quinta das Toroas, blanco y tinto, y Arrelias, el lanzamiento más reciente de la empresa, en versiones blanco, tinto y rosado.
Constança se refirió a este último lanzamiento de Arrelias como un vino que se hizo sin querer y que nació de sucesivas "arrelias", es decir, diversos contratiempos que acabaron dando como resultado un vino de excelencia muy apreciado por todos.
Para el futuro pretenden mantener las mismas referencias y están preparando un espacio donde recibir gente, hacer catas de vino y degustar productos regionales en un ambiente familiar.
Si siente curiosidad por estos vinos y se ha enamorado de esta bonita historia, puede comprar estos productos en línea.

Quinta das Toroas
Reguengo
7300-407 Portalegre
Contacto: +351 961 298 666
Correo electrónico: quintadastoroas.vinhos@gmail.com


Pizza Franciscana

¡Ya sabéis que por aquí nos encanta hacer recetas con nuestra guinda franciscana! Esta vez hemos hecho una pizza alentejana que estaba de rechupete 🤤.

Ingredientes:

  • panceta de cerdo negro del Alentejo en lonchas
  • salsa de tomate
  • Queso del Alentejo
  • orégano al gusto
  • masa de pizza
  • cerezas al gusto

Precalentar el horno a 200 grados.
Dar forma redonda a la masa y añadir los ingredientes en el siguiente orden:
tomate, orégano, picadillo de cerdo negro, queso y guindas.
Hornear durante 10 m.

Que aproveche.


Franciscana Ginjinha Tónica

Ingredientes:
- gelo
- 50 ml de Ginjinha Franciscana
- 200ml de água tónica
- rodela de laranja

Preparación:
Ponga hielo hasta la mitad del vaso, añada la guinda franciscana y el agua tónica, remueva suavemente y decore con una rodaja de naranja.


Mojito franciscano

Es tiempo de bebidas frías y ¡Pantry tiene una sugerencia para ti! Este Mojito que realmente vale la pena🤭🍹

Ingredientes:
- 1 colher de chá de açúcar
- 50 ml de Ginjinha Franciscana
- folhas de hortelã
- sumo de meio limão
- água com gás
- gelo

Preparación :

En un vaso alto, triturar el azúcar, las hojas de menta y el zumo de limón. Añada la guinda y el hielo. Añada agua con gas y remueva suavemente. Decorar con menta.


Chutney franciscano

Ingredientes:
- 150 g de guindas
- 10 cámaras
- 1 cebolla roja mediana
- Vinagre al gusto
- Agua al gusto
- 1 rama de canela
- 2 estrellas de anís
- Jengibre al gusto
- Granos de mostaza al gusto

Preparación:
- Quitar las pepitas a las guindas y a los dátiles.
- Picar finamente la cebolla y el jengibre.
- Poner todo en un cazo con la rama de canela, el anís estrellado y los granos de mostaza.
- Cubrir con mitad de vinagre y mitad de agua (suficiente para que los ingredientes se empapen).
- Llevar a ebullición.
- Bajar el fuego a fuego lento y cocer durante unas 2 horas o hasta que la salsa se haya evaporado casi por completo, removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue.
- Verter la mezcla caliente en un tarro hermético y darle la vuelta. Dejar reposar hasta que se enfríe.

El chutney franciscano va muy bien con cualquier tipo de queso y un buen vino tinto del Alentejo.


Cóctel franciscano

Ingredientes:
- 1 limón (alternativa naranja)
- 1 ramita de menta
- 330ml seven up sin azúcar
- 200 ml de guinda franciscana
- 200 ml de vino blanco Monte da Colónia
- Mucho hielo

Preparación:
Pon el limón en rodajas y la menta en el fondo de una jarra, luego la ginjinha, el vino blanco y el seven up en el orden que quieras. Añada más menta y abundante hielo hasta cubrir toda la jarra. Remover bien, dejar reposar de 5 a 10 minutos y servir en vasos altos de cristal.
Este cóctel franciscano es la bebida ideal para una velada con amigos y aperitivos ligeros.
¡Disfruta de la vida y del verano!